Hábitos que combaten el estrés financiero

El estrés financiero es la preocupación relacionada con el dinero. Este sentimiento es el resultado de la presión que se genera ante una situación económica poco favorable.  

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que por lo menos 300 millones de personas sufren de depresión en el mundo. Y un estudio del Banco Mundial, publicado en julio de 2022, reveló que dos de cada tres personas sienten estrés financiero debido a pagos médicos, gastos escolares, cuentas habituales y jubilación.

 

Es normal sentir cierta tensión por conseguir que las cuentas estén al día y llegar a fin de mes. Sin embargo, cuando este estado mental se prolonga puede provocar síntomas como ansiedad, insomnio, depresión, alteraciones del sistema inmunológico, presión arterial alta, entre otros. 

Si sufres de estrés financiero te comparto algunas recomendaciones para que puedas enfrentarlo:

  • Busca un terapeuta que te acompañe a gestionar estas emociones a nuevas perspectivas y soluciones. 
  • Mueve tu cuerpo, camina por lo menos 30 minutos diarios, haz yoga, corre, practica algún deporte. 
  • Realiza alguna actividad de Mindfullnes: meditación o contemplación por ejemplo. 
  • Aprende nuevos hábitos para mejorar tu relación con el dinero y combatir el estrés.

Hábitos para mejorar tu relación con el dinero y combatir el estrés:

  • Invierte en educación Financiera:

Y cuando hablo de invertir no sólo es dinero sino también tiempo, debemos cultivar el cerebro con información de calidad, en esta época podemos conseguir mucha información de finanzas personales en Google, en Youtube, en redes sociales (por ejemplo Tik Tok, es la red social educativa del momento).

También puedes dedicar tiempo a la lectura, algunas recomendaciones: Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaki,  Piense y hágase rico de Napoleón Hill, Los secretos de una mente millonaria de Harv Eker, Dinero Feliz de Ken Honda y El hombre más rico de Babilonia de George Clason. 

  • Presupuesta.

Nunca subestimes el presupuesto. 

Presupuestar tu dinero disminuye la ansiedad porque sabes cuánto ganas y cuánto puedes gastar. Para presupuestar no requieres grandes cosas; lápiz y papel es suficiente, también puedes usar Excel o alguna aplicación móvil gratis.  Algunas aplicaciones móviles que te recomiendo: Registro Contable, Fintonic, Mobills Finanzas y Presupuesto Rápido. Y si quieres presupuestar en pareja, te invito a usar HoneyDue.

  • Ahorra. 

Ahorrar te brinda estabilidad económica, cuando guardas parte de tus ingresos puedes enfrentar alguna emergencia o invertir en tus metas (invertir en un negocio, vivienda, viajar por ejemplo). 

Utiliza la regla del 50-30-20, es decir, distribuye tus ingresos:  50% para tus gastos fijos, 30% para deseos y gastos circunstanciales, y 20% para ahorrar. 

  • Paga tus deudas. 

Pagar tus deudas te hace responsable de cumplir con tus compromisos y debe ser una prioridad, tanto como generar dinero, paga en los tiempos y si no puedes hacerlo genera acuerdos y cronogramas de pagos. 

Tampoco te endeudes si no es necesario. Si vas al centro comercial y quieres comprar algo, pregúntate si realmente lo necesitas o si es un gasto emocional.  Una manera de comprobarlo es esperar 24 horas y preguntarte si aún quieres comprarlo. Si te das cuenta que la emoción no es la misma, que ya no lo necesitas con el mismo interés, te salvaste de endeudarte con tu tarjeta de crédito o gastar dinero innecesario. 

  • Abandona la queja y busca otras fuentes de ingresos. 

La queja es una energía densa, por eso cada vez que te encuentres quejándote, te invito a preguntarte ¿Qué estas logrando? Seguramente estás llegando a ninguna parte. 

Walter Riso, recomienda decir Stop, cada vez que te encuentres pensando situaciones negativas, yo te recomiendo que digas Stop cada vez que te encuentres quejándote, este ejercicio te ayudará a disminuir las quejas diarias. Reemplaza la queja por la creatividad, ¿Cómo puedo generar otros ingresos? ¿Qué habilidades tengo? Son preguntas claves para comenzar a conectar con tu imaginación. 

  • Agradece. 

Agradece todo, por estar vivo, por respirar, cuando pagas; muchas veces damos todo por sentado: comer, respirar, tener un lugar donde descansar.  

Te invito a escribir 3 cosas por las que hoy te sientes agradecidos y a repetir este ejercicio diariamente por una semana. Notarás un cambio. 



Los hábitos se construyen con voluntad y constancia, sé paciente y mantente cada día con la disciplina de realizar cada una de estas actividades, en 90 días te aseguro que vas a tener una relación más armoniosa con el dinero.