
Nacemos con la capacidad de aprender a soñar , y los seres humanos que nos preceden nos enseñan a soñar de la forma en que lo hace la sociedad . El sueño externo tiene tantas reglas que, cuando nace un niño, captamos su atención para introducir estas reglas en su mente . Por este motivo, necesitamos una gran valentía para desafiar nuestras propias creencias. Miguel Ruiz nos propone 4 acuerdos para hacer de la relación con nosotros mismos y nuestro entorno una experiencia más amable y armónica .
Dyer nos dice en este libro que no proyectes tu insatisfacción en otros, la causa está en ti, en las zonas erróneas de tu personalidad, que te bloquean e impiden que te realices. Esta obra, muestra dónde se encuentran, qué significan y cómo superarlas. Cambiar implica tiempo, disciplina y energía. La mayoría de las personas pretenden probar una nueva forma de pensar una sola vez, y confiar que así todo se solucionará al momento, cuando en realidad, ser feliz es en sí mismo todo un proceso, que por cierto, no acaba nunca.
Los hábitos son pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano que expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad. Stephen Covey nos muestra 7 poderosos hábitos que propician desarrollo personal y profesional, liderazgo de vanguardia.
Peter Senge expresa en La Quinta Disciplina que una organización desarrolla la capacidad de aprender usando 5 disciplinas: Dominio personal, Modelos Mentales, Aprendizaje en equipo, Visión compartida y Pensamiento Sistémico.
Peter Senge utiliza el término Organización Inteligente para describir a una organización o empresa que, de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas.
Sorprendido ante el efecto devastador de los arrebatos emocionales y consciente, al mismo tiempo, de que los tests de coeficiente intelectual no arrojaban excesiva luz sobre el desempeño de una persona en sus actividades académicas, profesionales o personales, Daniel Goleman ha intentado desentrañar qué factores determinan las marcadas diferencias que existen, por ejemplo, entre un trabajador “estrella” y cualquier otro ubicado en un punto medio, o entre un psicópata asocial y un líder carismático.
Lo absurdo nace de la confrontación entre el llamamiento humano y el silencio irrazonable del mundo, nos dice Camus. El mito de Sísifo es una metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre. Los dioses habían condenado a Sísifo a subir sin cesar una roca hasta la cima de una montaña desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso.
El lamento que usted crea hoy es siempre una suerte de no aceptación. En el nivel del pensamiento, la desgana es una forma de argumento. En el nivel emocional, es una faceta de negatividad. La redundancia del pesar depende del grado de desgana al tiempo presente. Eckhart Tolle en este libro nos lleva a un viaje que nos recuerda que la felicidad es algo que se trabaja en el aquí y en el ahora: «Cuando te haces amigo del momento presente, te sientes como en casa dondequiera que estés. Si no te sientes cómodo en el ahora, te sentirás incómodo dondequiera que vayas«.
Gary Chapman, en su libro “Los cinco lenguajes del amor”, plantea que cada persona tiene una forma especial de recibir o apreciar el amor. Esa Forma son las que él llama “Lenguajes del Amor”. Estos lenguajes son cinco: “Palabras de afirmación; tiempo de calidad; regalos; actos de servicio y contacto físico”. Conocer esto nos ayuda a ser más asertivos al comunicarnos y relacionarnos no sólamente con una relación de pareja, sino en toda relación humana.
.
En este genial libro Joe Dispenza, nos explica cómo los pensamientos provocan reacciones químicas que nos llevan a la adicción de comportamientos y sensaciones – incluidos los que causan infelicidad -. Cuando aprendemos cómo se crean estos malos hábitos, no solo podemos romperlos, sino también reprogramar y desarrollar nuestro cerebro para que aparezcan en nuestra vida comportamientos nuevos y creativos.
La biología de la creencia es un libro emblemático en el campo de la Biología moderna. Su autor, un prestigioso biólogo celular, describe con precisión las rutas moleculares a través de las que nuestras células se ven afectadas por nuestros pensamientos gracias a los efectos bioquímicos de las funciones cerebrales. Con lenguaje sencillo, múltiples ilustraciones, humor y ejemplos actuales, el doctor Lipton explica que los genes y el ADN no controlan nuestra biología; sino que es el ADN el que está controlado por las señales procedentes del medio externo celular, entre las que destacan los poderosos mensajes que provienen de nuestros pensamientos positivos y negativos. De esta manera, nuestro cuerpo puede cambiar realmente si reeducamos nuestra forma de pensar.
Como siempre Bruce Lipton, un libro sin desperdicio, nos regala una explicación brillante y coherente sobre cómo nos enamoramos…y cómo perdemos el amor una vez que pasa el efecto luna de miel. Por suerte, Bruce nos facilita una explicación igualmente clara de cómo podemos modificar nuestra programación subconsciente y transformar nuestros patrones más básicos a fin de conseguir el efecto luna de miel en todas nuestras relaciones durante el resto de nuestra vida
Este libro parte de una simple pero poderosa pregunta: ¿Cómo podemos vivir mejor? Sabemos que unos buenos hábitos nos permiten mejorar significativamente nuestra vida, pero con frecuencia nos desviamos del camino: dejamos de hacer ejercicio, comemos mal, dormimos poco, despilfarramos. ¿Por qué es tan fácil caer en los malos hábitos y tan complicado seguir los buenos?
James Clear nos brinda geniales ideas basadas en investigaciones científicas, que le permiten revelarnos cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla.
Dejar ir los pensamientos negativos s es uno de los pasos más importantes para vivir una vida exitosa y satisfactoria, pero también el más difícil.
En esta guía de práctica, el autor best seller Brian Tracy y la psicoterapeuta Christina Stein presentan su programa Psicología del logro para ayudarte a identificar y superar patrones e ideas perjudiciales que te impiden alcanzar tus metas o sentirte feliz y satisfecho en tu vida.
Descubre la filosofía del Millonario Zen y disfruta de una vida plena y feliz. Para muchos de nosotros, el dinero está asociado a emociones negativas. A menudo nos provoca miedo, estrés y ansiedad, y debilita nuestras relaciones personales. Pero no tiene por qué ser así. Podemos tomar las riendas de nuestras finanzas y deshacernos de las preocupaciones para siempre. En Dinero feliz, Ken Honda, el principal gurú de desarrollo personal en Japón ―donde se lo conoce como el Millonario Zen―, te da las claves para mejorar tu relación con el dinero y vivir en armonía con lo que tienes. Gracias al método de Honda, descubrirás que el dinero lleva una carga de energía que puede hacerte feliz o desdichado y que deshacerte del estrés y la ansiedad que puede generar está en tu mano.
Partiendo de una lista de principios para manejar efectivamente las finanzas, esta obra ofrece un método para alcanzar la prosperidad personal y la seguridad financiera.
El doctor Andrés Panasiuk es uno de los líderes y conferencistas internacionales más respetados en Estados Unidos y Latinoamérica. Es escritor, maestro y comunicador social. Su libro ¿Cómo llego a fin de mes? fue galardonado por SEPA como el “Mejor Libro Original del año 2000”. El doctor Panasiuk Es el fundador del Instituto para la Cultura Financiera.

































